Inicio > Empleo, Emprendedores > Propuesta de jornada – «Emprender y empleo»

Propuesta de jornada – «Emprender y empleo»


Tras la reunión de bienvenida con los nuevos colegiados  de 2010 estamos pensando la posibilidad de hacer una jornada sobre empleo. Como paso previo es necesario saber tu opinión sobre este aspecto y el enfoque de la jornada.

Por un lado podemos hacer una jornada donde se analice la situación del emprendimiento y empleo en España y debatir acerca de posibles soluciones en relación con la escasez endémica de emprendedores y su consecuencia de falta de creación de empleo. Sería una jornada a la que invitaríamos como ponentes a personas de la administración, asociaciones de emprendedores, etc.

Otro tipo de jornada sería una enfocada a la búsqueda activa de empleo. Cómo buscar empleo, hacer un buen curriculum, portales de empleo, empleo internacional, redes sociales, videocurriculum, Pink Slip Party, etc…

¿Qué opinas?

Categorías: Empleo, Emprendedores Etiquetas: ,
  1. febrero 10, 2011 a las 3:55 pm

    Como muy bien afirma la introducción uno de los principales problemas de la profesión es la falta de emprendedores. Considero que esa falta de emprendimiento se basa en una preparación deficiente en la universidad, donde no cabe duda que nos preparan adecuadamente en temas cientifícos, pero no en temas con carácter empresarial como economía, proyectos, etc..
    Esta falta de formación e información creo que provoca ese miedo casi patológico a las aventuras empresariales en nuestro colectivo.

  2. Elena
    febrero 10, 2011 a las 4:50 pm

    Me parece genial, yo me apunto jejeje a ver si puedo acosar a las empresas para que se queden conmigo de una manera mas original. Yo me licencie en septiembre de 2010 y he echado sin parar curriculums, he llamado a empresas, he ido a entregarlos en mano, y ni una sola entrevista 😦 todo sea por encontrar un empleo!!

  3. Ruth Hdz Paredes
    febrero 10, 2011 a las 9:18 pm

    Respecto al tema de emprendedores, yo he hecho un curso en la cámara de comercio de madrid, gratuito sobre sonsolidación y creación de empresas que creo muy bueno de contenido y donde te das cuenta del tiempo que hay que dedicar a las nuevas ideas y todos los aspectos a estudiar y evaluar para poder redactar un plan de empresa viable. Es más dificil de lo que en un principio te puedes imaginar, sobre todo por la cantidad de variables a estudiar. Creo que todos somos capaces de ser emprendedores si queremos.
    Sobre la búsqueda activa de empleo, si no hay, poco se puede hacer, sin oferta no hay demanda.
    Un saludo

  4. Adrián
    febrero 10, 2011 a las 10:00 pm

    Es genial, somos muchos los que salimos recientemente de la licenciatura y no perdemos nada mediante el autoempleo, creo que además de una jornada teórica el icog debería de hacer un seminario práctico para desarrollar plan de empresa en empresas de base geológica, el plan de empresa es una herramienta clave y traer a profesionales del campo de la geología que tengan experiencia en emprendimiento sería perfecto, y traer a profesionales de la empresa para enfocarlo a la geología.

  5. febrero 10, 2011 a las 11:12 pm

    Estuve en la Pink Slip Party del lunes. Me defraudó. Allí no había empleadores y buscadores de empleo. Todos buscaban cuota de mercado. Empresa una, las demás portales, ett,. Llevo 5 meses escuchando repetidamente el tema de los empleos «verdes», leyendo informes sobre este tema. Escucho también continuamente lo que dicen que quieren las empresas, RRHH, la marca personal, las aptitudes, las actitudes, el éxito para encontrar empleo., que si hacer el Cv así y asá.Mi experiencia en empresas me dice que primaba otra cosa y nunca una persona de RRHH me hizo una entrevista, me las hicieron mis jefes directos, tan técnicos como yo.

    Si hacéis una jornada que sea de emprender pero no de como hacer una empresa, planes de negocio y planes de viabilidad, DAFO, financiación y marketing. Si no de cómo buscar el nicho de mercado, como situarse en el mercado para que compren el producto o servicio que ofreces. Y un análisis real en los nichos en que se puede colocar un geólogo contando con la experiencia propia de autónomos y de consultores en ciencias de la tierra. El futuro está en el autoempleo y las empresas cuando contraten lo harán a autónomos.

    Hay de un perfil del que si hay ofertas: comercial (product manager y así queda mas «cool»)

    Pero el problema es que no se contrata, no se contrata mas personas ni mas servicios. Se ha llegado al tope dado que la productividad es muy baja y los márgenes de beneficio quieren ser tan altos como antaño.

    Un saludo y muchas gracias por el trabajo de Geólogos-e

  6. febrero 11, 2011 a las 8:35 am

    Agustín :

    Como muy bien afirma la introducción uno de los principales problemas de la profesión es la falta de emprendedores. Considero que esa falta de emprendimiento se basa en una preparación deficiente en la universidad, donde no cabe duda que nos preparan adecuadamente en temas cientifícos, pero no en temas con carácter empresarial como economía, proyectos, etc..
    Esta falta de formación e información creo que provoca ese miedo casi patológico a las aventuras empresariales en nuestro colectivo.

    Hola Agustín,

    Lo cierto es que la falta de formación en temas empresariales en las carreras de ciencias es como poco triste. Tengo una hija que quiere hacer biología sanitaria en la UAH y en el temario no aparece absolutamente nada sobre la cuestión de emprender. Eso sí, tienes una ayuda de la universidad en este sentido, siempre que tengas interes en ello.

    Un saludo,

  7. febrero 11, 2011 a las 8:38 am

    Elena :

    Me parece genial, yo me apunto jejeje a ver si puedo acosar a las empresas para que se queden conmigo de una manera mas original. Yo me licencie en septiembre de 2010 y he echado sin parar curriculums, he llamado a empresas, he ido a entregarlos en mano, y ni una sola entrevista :( todo sea por encontrar un empleo!!

    Hola Elena,

    Por tu comentario se deduce que te interesa más una jornada sobre tecnicas de búsqueda de empleo que otra en la que se comente como está el empleo y que hacen administraciones, asociaciones y otros agentes en este sentido.

    Gracias por comentar.

  8. febrero 11, 2011 a las 9:03 am

    Ruth Hdz Paredes :

    Respecto al tema de emprendedores, yo he hecho un curso en la cámara de comercio de madrid, gratuito sobre sonsolidación y creación de empresas que creo muy bueno de contenido y donde te das cuenta del tiempo que hay que dedicar a las nuevas ideas y todos los aspectos a estudiar y evaluar para poder redactar un plan de empresa viable. Es más dificil de lo que en un principio te puedes imaginar, sobre todo por la cantidad de variables a estudiar. Creo que todos somos capaces de ser emprendedores si queremos.
    Sobre la búsqueda activa de empleo, si no hay, poco se puede hacer, sin oferta no hay demanda.
    Un saludo

    Hola Ruth,

    Para ser emprendedor hay que lanzarse (hay un libro que se titula algo así como «¡Lánzate ya!» muy recomendable). Recuerdo que cuando realicé un MBA se comentaba que todos los que lo cursábamos no montaríamos jamás una empresa de todos temas que había que controlar. Dos amigos de entonces tienen su empresa de los tres que realizamos el proyecto de fin de master.

    No hay trabajo, cierto, pero si «sale» algo, el ideal es que nos enteremos y tengamos la posibilidad de acceder a la selección en las mejores condiciones, conociendo unas técnicas básicas.

    Una abrazo Ruth y gracias por pasar por aquí.

  9. febrero 11, 2011 a las 9:08 am

    Adrián :

    Es genial, somos muchos los que salimos recientemente de la licenciatura y no perdemos nada mediante el autoempleo, creo que además de una jornada teórica el icog debería de hacer un seminario práctico para desarrollar plan de empresa en empresas de base geológica, el plan de empresa es una herramienta clave y traer a profesionales del campo de la geología que tengan experiencia en emprendimiento sería perfecto, y traer a profesionales de la empresa para enfocarlo a la geología.

    Hola Adrián,

    Geólogos-e es el mejor lugar para que los geólogos-empresarios que lo forman nos comenten su experiencia. Sin duda independientemente del tipo de jornada que se realice, es muy interesante la visión de un geólogo-empresario.

    Un saludo,

  10. febrero 11, 2011 a las 9:21 am

    Carlos :

    Estuve en la Pink Slip Party del lunes. Me defraudó. Allí no había empleadores y buscadores de empleo. Todos buscaban cuota de mercado. Empresa una, las demás portales, ett,. Llevo 5 meses escuchando repetidamente el tema de los empleos “verdes”, leyendo informes sobre este tema. Escucho también continuamente lo que dicen que quieren las empresas, RRHH, la marca personal, las aptitudes, las actitudes, el éxito para encontrar empleo., que si hacer el Cv así y asá.Mi experiencia en empresas me dice que primaba otra cosa y nunca una persona de RRHH me hizo una entrevista, me las hicieron mis jefes directos, tan técnicos como yo.

    Si hacéis una jornada que sea de emprender pero no de como hacer una empresa, planes de negocio y planes de viabilidad, DAFO, financiación y marketing. Si no de cómo buscar el nicho de mercado, como situarse en el mercado para que compren el producto o servicio que ofreces. Y un análisis real en los nichos en que se puede colocar un geólogo contando con la experiencia propia de autónomos y de consultores en ciencias de la tierra. El futuro está en el autoempleo y las empresas cuando contraten lo harán a autónomos.

    Hay de un perfil del que si hay ofertas: comercial (product manager y así queda mas “cool”)

    Pero el problema es que no se contrata, no se contrata mas personas ni mas servicios. Se ha llegado al tope dado que la productividad es muy baja y los márgenes de beneficio quieren ser tan altos como antaño.

    Un saludo y muchas gracias por el trabajo de Geólogos-e

    Hola Carlos,

    Siento de la Pink Slip Party. Lo comentaré con los organizadores. Por aquello de mejorar.

    Muy revelador lo que comentas de quien te hace las entrevistas. Las técnicas de empleo se suelen enfocar a grandes organizaciones con un departamento de recursos humanos pero, una PYME no suele subcontratar el servicio y no tiene departamento de RRHH luego, efectivamente va a ser un técnico el que te haga la entrevista y el que decida y ese técnico en principio no va a estar tan avezado en escrutar a candidatos como un profesional, luego la técnica en la entrevista ha de ser distinta.

    Ciertamente el mercado está como está y lo de encontrar un nicho es complicado. En el ICOG estamos tratando el tema de la geotermia pero está aún muy «verde».

    Gracias por tu aportación, la tendremos en cuenta. Un saludo,

  11. Esther
    febrero 16, 2011 a las 11:02 am

    Yo la verdad es que no me imagino ahora, tal y como está la situación, después de 10 años de profesión y en paro, empezando a arriesgar capital y tiempo en montar una empresa.
    Me interesaría mucho una buena jornada de búsqueda de empleo, con consejos para realizar un cv y carta de presentación, de las salidas que podamos tener los geólogos, de experiencias de los participantes, etc.
    Cierto es que hay bastante información sobre esto, pero tan general y tan variada, que no se sabe a qué hacer caso.
    Yo necesito la opinión de gente de nuestro sector, que nos comenten qué buscan, de qué carecemos, qué acercamiento puede ser más adecuado con una empresa, etc.

    • febrero 17, 2011 a las 8:39 am

      Esther :

      Yo la verdad es que no me imagino ahora, tal y como está la situación, después de 10 años de profesión y en paro, empezando a arriesgar capital y tiempo en montar una empresa.
      Me interesaría mucho una buena jornada de búsqueda de empleo, con consejos para realizar un cv y carta de presentación, de las salidas que podamos tener los geólogos, de experiencias de los participantes, etc.
      Cierto es que hay bastante información sobre esto, pero tan general y tan variada, que no se sabe a qué hacer caso.
      Yo necesito la opinión de gente de nuestro sector, que nos comenten qué buscan, de qué carecemos, qué acercamiento puede ser más adecuado con una empresa, etc.

      Gracias por dejar tu opinión Esther. La idea es buena y si bien no podemos contar nada nuevo en relación a cómo hacer un CV o sobre plataformas de empleo, la opinión de geólogos emprendedores ayudará a orientar la búsqueda.

      Un saludo,

  12. febrero 17, 2011 a las 11:38 am

    Intervengo de nuevo para comentar lo siguiente:

    Me gustaría intercambiar impresiones y lanzar cuestiones a geólogos que estén trabajando en el tercer sector, fundaciones, instituciones… En empresas de eficiencia energética y en la consultoría ambiental.

    Un saludo
    Carlos

  13. Manolo Tena
    febrero 18, 2011 a las 10:42 pm

    He trabajado en el extranjero y recientemente he estado tres años en Centroamérica y puedo decir que en la mayoria de esos paises hay trabajo para geólogos, bien es verdad que con sueldos locales. En cualquier caso, para los que no tengais experiencia puede ser una buena forma de empezar, luego cuando aterrizan las empresas europeas en esos paises, ya se tiene mucho terreno ganado. Los campos mas faciles para trabajar con los riesgos geológicos, la geotecnia y el agua.
    Una vez que estas allí lo ideal es poder solicitar una beca aquí para desarrollar un trabajo que hayas identificado como interesante y de esa forma puedes complementar tu nivel de ingresos…..
    Desde el grupo de geólogos emprendedores del Colegio estamos preparando una jornada sobre estos temas que iremos anunciando.

  14. Virginia Ormaetxea
    febrero 21, 2011 a las 8:33 am

    Para ser emprendedor, sólo se necesitan dos cosas: una idea y mucha paciencia. He tenido dos ideas que en el estudio de mercado se comprobó que no tenían salida empresarial, pero en el proceso salieron otras ideas que sí han tenido desarrollos empresariales. Si con cualquier idea ves que no tienes salida y te quedas ahí, no serás emprendedor, pero si sigues pensando te seguirán saliendo otras iniciativas, sólo hay que tener paciencia para que vayan fluyendo.

  1. febrero 15, 2011 a las 7:16 pm
  2. marzo 22, 2011 a las 9:31 am

Deja un comentario